El Proyecto nos permite tomar una temática y abordarla de una manera original, con mayor flexibilidad. El aulumno tiene mayor protagonismo.
A diferencia del taller, el proyecto tiene centralidad en el Contenido.
La finalidad es aprender y conocer algo.
Elementos:
- Denominación: puede ser real o de fantasía.
 - Fundamentación: el porque de la realización de este proyecto, el motivo.
 - Finalidad: para que lo hago.
 - Objetivos
 - ontenidos
 - Actividades
 - Recursos
 - Tiempo
 - Evaluación
 - Observaciones
 
Duración: Mínimo 1 semana, máximo 1 año.
Ejemplo:
Denominación: "Vamos todos a la biblioteca"
Fundamentación: desde el nivel inicial se debe fomentar a que el niño se transforme en lector y propductor de texto.
Finalidad: es necesario acercar a los alumnos a la manipulación de libros, revistas, folletos, etc.
Grado: Primer grado.
Objetivos:
- Valorar la lectura como forma de aprender, comunicarse.
 - Reconocer las distintas partes que conforma al libro.
 - Familiarizarlos con la biblioteca.
 
Actividades:
- Visitar la biblioteca de la escuela. Observar su organización.
 - Inventar un cuento a partir de imágenes.
 - Confeccionar un reglamento acerca del uso de la biblioteca.
 - Conversar sobre el cuidado de los libros.
 - Invitar a padres/ familiares, a contar un cuento una vez cada quince días.
 
Recursos:
- Biblioteca del colegio.
 - Imágenes secuenciales.
 - Cartulina y marcadores.
 
Responsables:
- Maestra del curso.
 - Alumnos en el cuidado de los libros.
 
Tiempo: dos veces por semana, durante un mes y medio.
Evaluación:
- Participación de los niños en las diferentes actividades.
 - Reconocimiento de las diferentes partes de un libro.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario